lunes, 13 de marzo de 2017

Técnicas de Conteo

Principio Aditivo

Si se desea llevar a efecto una actividad, la cual tiene formas alternativas para ser realizada, donde la primera de esas alternativas puede ser realizada de M maneras o formas, la segunda alternativa puede realizarse de N maneras o formas y la última de las alternativas puede ser realizada de W maneras o formas, entonces esa actividad puede ser llevada a cabo de,

M + N + ………… + W maneras o formas

Ejemplo:

Una persona desea comprar una lavadora de ropa, para lo cual ha pensado que puede seleccionar de entre las marcas Whirpool, Easy y General Electric, cuando acude a hacer la compra se encuentra que la lavadora de la marca W se presenta de dos tipos de carga (8 u 11 kilogramos), en cuatro colores diferentes y puede ser automática o semiautomática, mientras que la lavadora de la marca E, se presenta en tres tipos de carga (8, 11 o 15 kilogramos), en dos colores diferentes y puede ser automática o semiautomática y la lavadora de la marca GE, se presenta en solo un tipo de carga, que es de 11 kilogramos, de dos colores diferentes y solo hay semiautomática. ¿Cuántas maneras tienes esta persona de comprar la lavadora?

Solución:
M = Número de maneras de seleccionar una lavadora Whirpool
N = Número de maneras de seleccionar una lavadora de la marca Easy
W = Número de maneras de seleccionar una lavadora de la marca General Electric
M = 2 x 4 x 2 = 16 maneras
N = 3 x 2 x 2 = 12 maneras
W = 1 x 2 x 1 = 2 maneras
M + N + W = 16 + 12 + 2 = 30 maneras de seleccionar una lavadora.

https://es.slideshare.net/vanacigarroa/principio-aditivo

Principio Multiplicativo

Si se desea realizar una actividad que consta de r pasos, en donde el primer paso de la actividad a realizar puede ser llevado a cabo de N1 maneras o formas, el segundo paso de N2 maneras o formas y el r-ésimo paso de Nr maneras o formas, entonces esta actividad puede ser llevada a efecto de:

N1 x N2 x ……… x Nr maneras o formas

El principio multiplicativo implica que cada uno de los pasos de la actividad deben ser llevados a efecto, uno tras otro.

Ejemplo:
Una persona desea construir su casa, para lo cual considera que puede construir los cimientos de su casa de cualquiera de dos maneras (concreto o block de cemento), mientras que las paredes las puede hacer de adobe, adobón o ladrillo, el techo puede ser de concreto o lámina galvanizada y por último los acabados los puede realizar de una sola manera ¿cuántas maneras tiene esta persona de construir su casa?

Solución:
Considerando que r = 4 pasos
N1 = maneras de hacer cimientos = 2
N2 = maneras de construir paredes = 3
N3 = maneras de hacer techos = 2
N4 = maneras de hacer acabados = 1
N1 x N2 x N3 x N4 = 2 x 3 x 2 x 1 = 12 maneras de construir la casa



Notación Factorial

El factorial para todo entero positivo n, el factorial de n o n factorial se define como el producto de todos los números enteros positivos desde 1 (es decir, los números naturales) hasta n.

  1. n! = 1 x 2 x 3 x 4 x ……… x (n - 1) x n
  2. 0! = 1
  3. 1! = 1
  4. n! = (n – 1)! x n


La operación de factorial aparece en muchas áreas de las matemáticas, particularmente en combinatoria y análisis matemático. De manera fundamental, el factorial de n representa el número de formas distintas de ordenar n objetos distintos. Este hecho ha sido conocido desde hace varios siglos, en el siglo XII por los estudiosos indios. La notación actual n! fue usada por primera vez por Christian Kramp en 1803.

La definición de la función factorial también se puede extender a números no naturales manteniendo sus propiedades fundamentales, pero se requieren matemáticas avanzadas, particularmente del análisis matemático.

Ejemplos:
  1. Hallar 6!

Solución:
6! = 1 x 2 x 3 x 4 x 5 x 6 = 720
  1. Descomponer 10!

Solución:
10! = 10 x 9! o
10! = 10 x 9 x 8! o
10! = 10 x 9 x 8 x 7! y así sucesivamente.


Permutaciones

En matemáticas, una permutación es la variación del orden o de la disposición de los elementos de un conjunto ordenado o una tupla sin elementos repetidos.

Una permutación de objetos es un arreglo de éstos en el que el:

entran todos los elementos.
importa el orden.
No se repiten los elementos.

Para encontrar el número de permutaciones de n objetos diferentes en grupos de r, se usa la siguiente fórmula:
Pn = n!

Permutaciones Circulares:

Se utilizan cuando los elementos se han de ordenar “en círculo”, (por ejemplo, los comensales en una mesa), de modo que el primer elemento que “se sitúe” en la muestra determina el principio y el final de muestra.


Permutaciones con repetición:

Permutaciones con repetición de m elementos donde el primer elemento se repita a veces, el segundo elemento b veces, el tercer elemento c veces,… (m = a + b + c + … = n) son los distintos grupos que pueden formarse con esos m elementos de forma que:

entran todos los elementos.
importa el orden.
se repiten los elementos.



Combinaciones

Se llama combinaciones de m elementos tomado de n en n (m n) a todas las agrupaciones posibles que pueden hacerse con los m elementos de forma que:

No entran todos los elementos.
No importa el orden.
No se repiten los elementos.


También podemos calcular las combinaciones mediante factoriales:


Combinaciones con repetición:

Las combinaciones con repetición de m elementos tomados de n en n (m n), son los distintos grupos formados por n elementos de manera que:

No entran todos los elementos.
No importa el orden.
se repiten los elementos.


El número  se llama también número combinatorio. Se representa por y se lee “m sobre n”.


Propiedades de los números combinatorios




Diagrama de Árbol

Diagrama de árbol es una representación gráfica de los posibles resultados del experimento, el cual consta de una serie de pasos, donde cada uno de los pasos tiene un número finito de maneras de ser llevado a cabo. Se utiliza en los problemas de conteo y probabilidad.

Para la construcción de un diagrama de árbol se partirá poniendo una rama para cada una de las posibilidades, acompañada de su probabilidad. Cada una de estas ramas se conoce como rama primera generación.

En el final de cada rama de primera generación se constituye a su vez, un nudo del cual parten nuevas ramas conocidas como ramas de segunda generación, según las posibilidades del siguiente paso, salvo si el nudo representa un posible final del experimento (nudo final).

Hay que tener en cuenta que la construcción de un árbol no depende de tener el mismo número de ramas de segunda generación que salen de cada rama de primera generación y que la suma de probabilidades de las ramas de cada nudo ha de dar 1.

Existe un principio sencillo de los diagramas de árbol que hace que éstos sean mucho más útiles para los cálculos rápidos de probabilidad: multiplicamos las probabilidades si se trata de ramas adyacentes (continuas), el ejemplo de alumna de la primera facultad, o bien las sumamos si se trata de ramas separadas que emergen de un mismo punto, el ejemplo de encontrar un alumno.

Ejemplos:
1.-Una universidad está formada por tres facultades:
La 1ª con el 50% de estudiantes.
La 2ª con el 25% de estudiantes.
La 3ª con el 25% de estudiantes.

Las mujeres están repartidas uniformemente, siendo un 60% del total en cada facultad.


¿Probabilidad de encontrar una alumna de la primera facultad?



P(alumna de la 1ª facultad) = 0.5 x 0.6 = 0.3

¿Probabilidad de encontrar un alumno varón?


P(alumno varón) = 0.5 x 0.4 + 0.25 x 0.4 + 0.25 x 0.4 = 0.4 pero también podría ser lo contrario.


Teorema del Binomio

El teorema del binomio, también llamado binomio de Newton, expresa la enésima potencia de un binomio como un polinomio. El desarrollo del binomio (a + b)n posee singular importancia ya que aparece con mucha frecuencia en matemáticas y posee diversas aplicaciones en otras áreas del conociemiento.

Fórmula general del binomio
Sea un binomio de la forma (a + b).

Si a este binomio se le multiplica sucesivamente por sí mismo se obtienen las siguientes potencias.



De lo anterior, se aprecia que:
  1. El desarrollo de n (a + b) tiene n + 1 términos.
  2. Las potencias de a empiezan con n en el primer término y van disminuyendo en cada término, hasta cero en el último.
  3. Las potencias de b empiezan con exponente cero en el primer término y van aumentan en uno con cada término, hasta n en el último.
  4. Para cada término la suma de los exponentes de a y b es n.
  5. El coeficiente del primer término es uno y el del segundo es n.
  6. El coeficiente de un término cualquiera es igual al producto del coeficiente del término anterior por el exponente de a dividido entre el número que indica el orden de ese término.
  7. Los términos que equidistan de los extremos tienen coeficientes iguales.

Teoría elemental de probabilidad

Las probabilidades son muy útiles, ya que pueden servir para desarrollar estrategias.
Por ejemplo, algunos automovilistas parecen mostrar una mayor tendencia a aumentar la velocidad si creen que existe un riesgo pequeño de ser multados; los inversionistas estarán más interesados en invertirse dinero si las posibilidades de ganar son buenas.

El punto central en todos estos casos es la capacidad de cuantificar cuan probable es determinado evento.

La definición clásica se debe a Laplace que en su monumental libro “Theorie análitique desprobalités” 1812, establece la definición de probabilidad de un suceso que puede ocurrir sólo un número finito de veces, como la proporción del número de “casos favorables” entre el número total de “casos posibles”. Destacar por otra parte que la axiomática del Cálculo de Probabilidades se debe a Kolmogorov(1933).


La teoría de la probabilidad es una parte de las matemáticas, análoga al álgebra o la geometría y su construcción será por tanto semejante. Para la construcción de una teoría matemática se parte de un conjunto de aseveraciones, que se designa con el nombre de axiomas, y mediante la lógica se deducen una sucesión de afirmaciones que se designa con el nombre de teoremas.

Probabilidad de Eventos: Definición de espacio muestral, definición de evento, simbología, unión, intersección, diagramas de Venn

Definición de espacio muestral:

El concepto de espacio se refiere al área que consigue contener a la materia existente, la capacidad de un territorio o la porción que ocupa un objeto sensible.

Muestral, por su parte, es lo que pertenece o guarda relación con una muestra (tal como se conoce a la parte que se extrae de un conjunto mediante algún método que permite considerarla como representativa de éste). Una muestra también es una evidencia, demostración, prueba o señal de algo.

Por espacio muestral (también conocido como espacio de muestreo) se entiende el grupo de todos los resultados específicos que se pueden obtener tras una experimentación de carácter aleatorio. A cada uno de sus componentes se les define como puntos muéstrales o, simplemente, muestras.

Por citar un caso a modo de ejemplo concreto: si la prueba se basa en arrojar un dado, el espacio muestral estará constituido por los puntos muéstrales identificados como los números 1, 2, 3, 4, 5 y 6, ya que esos son los resultados posibles de la acción de tirar el dado. Por lo tanto, se puede establecer que el espacio muestral del experimento es U = {1, 2, 3, 4, 5, 6}.

Los espacios muéstrales pueden clasificarse como discretos (cuando la cantidad de sucesos elementales es finito o numerable) o continuos (en los casos en los cuales la cantidad de sucesos básicos posee carácter infinito y, por lo tanto, resulta imposible de contar).

Dado su carácter estadístico, este concepto se aprovecha en diversas situaciones relacionadas con el marketing. Por ejemplo, a la hora de diseñar un producto nuevo, o una versión de uno existente, es necesario realizar una proyección demográfica para anticipar su potencial impacto en el mercado; dentro de estos estudios, se busca agrupar a los consumidores en conjuntos etiquetados por género, edad y demás propiedades, dependiendo de la empresa y del producto en sí. Este análisis posee un mínimo de dos partes: una que tiene lugar antes del lanzamiento y otra que ocurre después, para contrastar la realidad con los números esperados.


Definición de evento:

Un evento es un resultado particular de un experimento aleatorio. En términos de conjuntos, un evento es un subconjunto del espacio muestral. Por lo general se le representa por las primeras letras del alfabeto.

Ejemplo:
A: Que salga un número par al lanzar un dado.
E: Que haya que esperar más de 10 minutos para ser atendidos.

Evento Nulo:
Es aquel que no tiene elementos. Se representa por φ.

Evento Seguro:
Es el espacio muestral que puede ser considerado como un evento.

Evento:

La probabilidad clásica de un evento E, que denotaremos por P(E), se define como el número de eventos elementales que componen al evento E, entre el número de eventos elementales que componen el espacio muestral:


Cuando se tiene un espacio muestral llamamos, formalmente evento o suceso a cualquier subconjunto del espacio muestral.

Decimos que un suceso se realiza, cuando el resultado del experimento aleatorio es uno de los sucesos posibles.

Se llama evento o suceso a todo subconjunto de un espacio muestral. Por ejemplo en el espacio muestral E = {1, 2, 3, 4, 5, 6} del lanzamiento de un dado, los siguientes eventos:

  1. Obtener un número primo, A = {2, 3, 5}
  2. Obtener un número primo y par, B = {2}
  3. Obtener un numero mayo o igual a 5, C = {5, 6}



Simbología, Unión e Intersección:

  1. A, B, C… = conjuntos.
  2. a ,b ,c… = elementos de conjuntos.
  3. U = unión de conjuntos.
  4. ∩ = intersección de conjuntos.
  5. A‟ = complemento de un conjunto.
  6. / = dado que
  7. \ = diferencia
  8. <> = diferente de
  9. ( ) = conjunto nulo o vacío
  10. R = conjunto de los números reales
  11. N = conjunto de los números naturales
  12. C = conjunto de los números complejos
  13. n! = factorial de un numero entero positivo
  14. Q = conjunto de los números fraccionarios
  15. I = conjunto de los números irracionales
  16. c = subconjuntos { } = llaves.


Conjuntos vacíos Si A y B son dos subconjuntos de un conjunto S, los elementos que pertenecen a A, a B o a ambos forman otro subconjunto de S llamado unión de A y B, escrito A U B. Los elementos comunes a A y B forman un subconjunto de S denominado intersección de A y B, escrito A& cap.  B.

Si A y B no tienen ningún elemento común se denominan conjuntos disjuntos ya que su intersección no tiene ningún elemento, y siendo conveniente representar esta intersección como otro conjunto, éste se denomina conjunto vacío o nulo y se representa con el símbolo Ø. Por ejemplo, si A = {2, 4, 6}, B = {4, 6, 8, 10} y C = {10, 14, 16, 26}, entonces A U B = {2, 4, 6, 8, 10}, A U C = {2, 4, 6, 10,14, 16, 26}, A ∩ B = {4, 6} y A ∩ C = Ø.

Diagramas de Venn:

Los diagramas de Venn son ilustraciones usadas en la rama de la Matemática y Lógica de clases conocida como teoría de conjuntos. Estos diagramas se usan para mostrar gráficamente la agrupación de cosas elementos en conjuntos, representando cada conjunto mediante un círculo o un óvalo. La posición relativa en el plano de tales círculos muestra la relación entre los conjuntos.

Por ejemplo, si los círculos de los conjuntos A y B se solapan, se muestra un área común a ambos conjuntos que contiene todos los elementos contenidos a la vez en A y en B. Si el círculo del conjunto A aparece dentro del círculo de otro B, es que todos los elementos de A también están contenidos en B.


Conjunto universal:

El conjunto universal se representa por medio de un rectángulo, como marco de referencia del conjunto o de la operación que se quiere realizar:


Los conjuntos no vacíos se representan por medio de curvas cerradas, indicando el nombre del conjunto en la parte externa:


Relaciones entre conjuntos:
Sobre las relaciones que se pueden establecer entre dos conjuntos, hemos visto dos básicas:

Los conjuntos no tienen elementos comunes, luego el resultado es el conjunto vacío.


Todos los elementos del conjunto B son elementos también del conjunto A, luego B es subconjunto de A. Por este motivo también se cumple que la intersección de ambos conjuntos coincide con el conjunto B.


·Cuando se realiza alguna operación, se sombrea el resultado para destacar la zona del diagrama donde se encuentran los elementos de dicha solución:

El área sombreada es el resultado de la unión entre los conjuntos A y B.


El área sombreada es el resultado de la intersección entre los conjuntos A y B.

El área sombreada es el resultado de la diferencia entre los conjuntos A y B.


El área sombreada en verde es el resultado de .


Probabilidad con Técnicas de Conteo: Axiomas, Teoremas

Axiomas:

Los axiomas de probabilidad son las condiciones mínimas que deben verificarse para que una función definida sobre un conjunto de sucesos determina consistentemente sus probabilidades. Fueron formulados por Kolmogórov en 1933.

Los axiomas de la formulación moderna de la teoría de la probabilidad constituyen una base para deducir a partir de ellas un amplio número de resultados.

La letra P se utiliza para designar la probabilidad de un evento, siendo P(A) la probabilidad de ocurrencia de un evento A en un experimento.

Axioma 1.-
Si A es un evento de S, entonces la probabilidad del evento A es: 0 < P(A) < 1
Como no podemos obtener menos de cero éxitos ni más de n éxitos en n experimentos, la probabilidad de cualquier evento A, se representa mediante un valor que puede variar de 0 a 1.

Axioma 2.-
Si dos eventos son mutuamente excluyentes, la probabilidad de obtener A o B es igual a la probabilidad de obtener A más la probabilidad de obtener B.
Excluirse mutuamente quiere decir que A y B no pueden ocurrir simultáneamente en el mismo experimento. Así, la probabilidad de obtener águila o sol en la misma tirada de una moneda será
P(A u B) = ½ + ½ = 1
En general podemos decir que la suma de las probabilidades de todos los posibles eventos mutuamente excluyentes es igual a 1:
P(A1) + P(A2) + P(A3) + ……… + P(An) = 1

Axioma 3.-
SI A es un evento cualquiera de un experimento aleatorio y A’ es el complemento de A, entonces:
P(A’) = 1 – P(A)
Es decir, la probabilidad de que el evento A no ocurra, es igual a 1 menos la probabilidad que ocurra.

Teoremas:

Teorema 1.-
Si f es un evento nulo o vacío, entonces la probabilidad de que ocurra f debe ser cero.
P(f) = 0
Demostración:
Si sumamos a f un evento A cualquiera, como f y A son dos eventos mutuamente excluyentes, entonces p(AfE) = P(A) + P(f) = P(A). LQQD.

Teorema 2.-
La probabilidad del complemento de A, Ac debe ser, P(Ac) = 1 – P(A)
Demostración:
Si el espacio muestra d, se divide en dos eventos mutuamente exclusivos, A y Ac luedo d = AÊAc , por tanto P(d) = P(A) + P(Ac) y como en el axioma dos se afirma que P(d) = 1, por tanto, P(Ac) = 1 – P(A). LQQD.

Teorema 3.-
Si un evento A í B, entonces la P(A) £ P(B).

Demostración:
Si separamos el evento B en dos eventos mutuamente excluyentes, A y B \ A (B menos A), por tanto, B= AÈ(B \ A) y P(B) = P(A) + P(B \ A), luego entonces si P(B \ A)³ entonces se cumple que P(A) £P(B). LQQD.

Teorema 4.-
La P(A \ B) = P(A) – P(AÇB)

Demostración:
Si A y B son dos eventos cualquiera, entonces el evento A se puede separar en dos eventos mutuamente excluyentes, (A \ B) y AÇB, por tanto, A = (A \ B)È(AÇB), luego P(A) = P(A \ B) + P(AÇB), entonces, P(A \ B) = P(A) – P(AÇB). LQQD.

Teorema 5.-
Para dos eventos A y B, P(AÈB) = P(A) + P(B) – P(AÇB).

Demostración:
Si AÈB = (A \ B) È B, donde (A \ B) y B son eventos mutuamente excluyentes, por lo que P(A È B) = P(A \ B) + P(B) y del teorema anterior tomamos que P(A \ B) = P(A) – P(AÇB), por tanto, P(AÈB) = P(A) + P(B) – P(AÇB). LQQD